Herramientas de marketing para el negocio
13 de febrero 2025
14 de abril | Por Juan Merodio
“Yo ya tengo asistentes que no se cansan, no protestan y trabajan 24/7… ¿y tú sigues contratando personas para hacer tareas repetitivas como copiar datos o responder correos?”
Sí, sé que suena directo. Incluso incómodo. Pero es una verdad que alguien tenía que decir.
Estamos en 2025. Y mientras algunos se sienten “tecnológicos” por tener un CRM actualizado, otros ya están liderando con un ejército de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial, que gestionan desde tareas administrativas hasta la creación de contenido, generación de leads o atención al cliente. No es teoría. Lo estoy aplicando en mi propio negocio.
Hoy, cada persona de mi equipo tiene al menos un asistente de IA. Algunos tienen tres. Otros, cinco. Yo tengo más asistentes que pares de calcetines (y sí, me cambio los calcetines cada día, gracias por preguntar).
¿Lo mejor? Estos asistentes no piden vacaciones. No hacen huelga. No se ofenden si les hablas en modo comando. Están diseñados para un objetivo claro: hacerte ganar tiempo y dinero.
Y no, no hablamos de “jugar con ChatGPT los domingos por curiosidad”. Hablamos de usar IA como palanca de eficiencia empresarial. Como una extensión de tu equipo. Como tu nueva ventaja competitiva.
¿Te parece exagerado? Perfecto. Este mensaje no es para todo el mundo.
Es para ese emprendedor que se deja la piel 12 horas al día y aún no entiende por qué no le alcanza el tiempo. Para la empresaria que quiere escalar su negocio pero no sabe cómo multiplicarse. Para ti, si estás cansado de ser el «hombre orquesta» y estás listo para convertirte en el director de una sinfonía digital.
Los beneficios de integrar IA de forma inteligente son brutales:
Y esto aplica tanto si diriges una empresa con 50 empleados como si trabajas desde casa con un portátil y una buena conexión a internet. La IA democratiza la eficiencia.
Voy al grano. Nada de grandes consultoras ni procesos eternos. Así empezamos:
¿Y la resistencia? Sí, la hubo.
Frases como “eso no lo va a hacer mejor que yo” aparecieron. Y tenían razón.
Pero la IA no está aquí para hacer tu trabajo mejor que tú. Está para liberar tu tiempo de lo mecánico, lo repetitivo y lo que te consume energía sin aportar valor real.
¿El resultado? Quienes más dudaban, hoy son los mayores defensores. Vieron cómo la IA no les reemplaza, sino que les potencia.
“Eso es solo para empresas grandes” – Mentira peligrosa
Si aún crees que esto es solo para multinacionales con presupuestos millonarios, te estás autoexcluyendo de la nueva economía.
Hoy puedes montar un equipo virtual de 10 personas por menos de lo que te cuesta un menú en Uber Eats. La IA te da superpoderes digitales. Pero necesitas una decisión: dejar de ser víctima del cambio tecnológico y convertirte en su protagonista.
Te dejo una guía práctica para crear tu primer asistente hoy mismo:
¡Y listo! Tienes tu primer asistente trabajando. Sin contratos. Sin onboarding. Sin complicaciones.
Preguntas frecuentes
Actúa como un asistente virtual especializado en crear propuestas comerciales para un consultor de marketing e inteligencia artificial.
Contexto:
Soy un consultor que ayuda a dueños de pequeñas y medianas empresas a digitalizar su negocio, automatizar procesos con inteligencia artificial y mejorar sus resultados a través de estrategias de marketing. Mis servicios incluyen auditorías digitales, implementación de herramientas de IA, consultoría estratégica y formación personalizada.
Necesito que redactes propuestas comerciales estructuradas y claras, con un tono profesional pero cercano. El objetivo es que los clientes potenciales entiendan el valor de mis servicios, se sientan acompañados y den el siguiente paso para agendar una reunión o contratarme.
La propuesta debe incluir:
Dirígete siempre al cliente de forma cercana, pero con autoridad. Evita tecnicismos innecesarios. Muestra que entiendo su día a día como empresario/a y que ofrezco soluciones reales y aplicables desde el primer día.
Empieza cada propuesta con una frase de enganche que conecte con sus preocupaciones o aspiraciones.
Juan Merodio
Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de Negocios Digitales (IA, Web3 y Nuevas Tecnologías). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Compartir >>