¡Mejora los resultados de tu negocio!

En 3 minutos recibirás en tu email COMPLETAMENTE GRATIS todo lo que necesitas para aumentar las ventas de tu empresa.

 
Mejora los resultados de tu negocio

Qué es el Print on demand


6 de marzo | Por Juan Merodio

La impresión bajo demanda (POD) es una de las formas más accesibles y efectivas de comenzar un negocio en el comercio electrónico, especialmente si buscas ofrecer productos personalizados. Este modelo de negocio te permite diseñar, seleccionar productos para imprimir y vender sin necesidad de gestionar inventarios ni preocuparte por el envío. En pocas palabras, cuando un cliente realiza un pedido, un proveedor externo se encarga de imprimir el producto y enviarlo directamente.

Originalmente, la POD se asoció principalmente con camisetas personalizadas, pero hoy en día ofrece cientos de opciones: desde gorras y fundas de teléfono hasta artículos para el hogar, zapatos y más. Artistas, influencers y pequeñas empresas han encontrado en la impresión bajo demanda una herramienta para diversificar sus ingresos y crear productos únicos.

La razón de su creciente popularidad radica en su bajo costo de entrada. La mayoría de los proveedores de POD no cobran tarifas iniciales; solo pagas por los productos cuando recibes pedidos de tus clientes. Esto elimina la necesidad de inventarios, almacenamiento o compras al por mayor, reduciendo significativamente los riesgos.

que es print on demand

 

Impresión bajo demanda vs. dropshipping: ¿qué los diferencia?

La impresión bajo demanda es una variante del dropshipping con una diferencia clave: el nivel de personalización.

En el modelo tradicional de dropshipping, eliges productos prediseñados que el proveedor ofrece. En cambio, con la POD, tienes control total sobre el diseño. Puedes crear productos únicos con tus propios logotipos, patrones o gráficos. Estos se fabrican solo cuando un cliente realiza un pedido, eliminando la acumulación de inventario.

Sin embargo, esta personalización tiene algunas limitaciones. Los proveedores de POD suelen tener una selección más limitada de productos comparado con el dropshipping puro, y los tiempos de envío pueden ser más largos porque cada pedido se fabrica bajo demanda. Para contrarrestar esto, es ideal seleccionar proveedores que operen cerca de tu mercado objetivo y ofrecer beneficios como envíos gratuitos.

 

Beneficios de la impresión bajo demanda

La impresión bajo demanda ofrece ventajas únicas para diferentes perfiles de emprendedores:

  1. Bajo riesgo para principiantes: Si estás explorando el comercio electrónico, la POD te permite probar ideas sin inversiones significativas.
  2. Diversificación de productos: Empresas ya establecidas pueden usarla para lanzar nuevas líneas de productos sin costos adicionales de almacenamiento.
  3. Monetización de talento creativo: Artistas, diseñadores y creadores de contenido pueden vender productos personalizados, desde ilustraciones en lienzos hasta merchandising con su marca.
  4. Generación de ingresos adicionales: Empresas de servicios y creadores de contenido pueden usarla para ofrecer artículos de marca, fortaleciendo su conexión con el público y creando nuevas fuentes de ingresos.

 

Ejemplo práctico:

Marcas como Redbubble y Printful han permitido a artistas y emprendedores como Sarah Andersen, creadora de cómics, vender productos personalizados a una audiencia global, convirtiendo su pasión en un negocio rentable.

 

 

Tipos de empresas de impresión bajo demanda

Existen dos enfoques principales:

  1. Servicios de impresión bajo demanda: Empresas como Printful y Printify permiten integrar tus productos a tu tienda en línea o marketplaces como Etsy y Amazon.
  2. Marketplaces de POD: Plataformas como Redbubble y Zazzle actúan como escaparates en línea donde tus productos se venden directamente en su sitio web. Estos servicios suelen pagarte una comisión por cada venta.

Si tienes una tienda propia, es esencial elegir un servicio de POD que se integre fácilmente con tu plataforma de comercio electrónico.

 

 

Cómo elegir el proveedor adecuado

Al seleccionar un proveedor de impresión bajo demanda, considera lo siguiente:

  • Oferta de productos: Asegúrate de que el catálogo incluye los productos que deseas vender.
  • Opciones de personalización: Evalúa qué tan flexibles son en términos de materiales, colores y técnicas de impresión.
  • Tiempos de envío y producción: La rapidez es crucial para cumplir con las expectativas de los clientes. Elige un proveedor con tiempos razonables y opciones de envío cercanas a tu mercado.
  • Calidad del producto: Siempre pide muestras antes de comprometerte. La percepción de calidad puede influir directamente en la satisfacción y lealtad de tus clientes.

 

Pasos para iniciar un negocio de impresión bajo demanda

  1. Conecta tu tienda en línea con un proveedor: Plataformas como Printify y Printful ofrecen integraciones sencillas con Shopify, WooCommerce o Wix.
  2. Selecciona los productos que deseas vender: Por ejemplo, si te diriges a foodies, podrías considerar delantales, guantes de cocina o tazas.
  3. Sube tus diseños: Asegúrate de que estén en alta calidad y en los formatos recomendados (PNG o JPEG a 300 PPP).
  4. Configura tu tienda: Importa tus productos y personaliza las descripciones, imágenes y precios.
  5. Gestiona los pedidos: Cuando recibas un pedido, tu proveedor se encargará de la fabricación y el envío.

 

Consejos para tener éxito con la impresión bajo demanda

  1. Encuentra tu nicho: Especialízate en un segmento específico, como amantes del café o entusiastas de los videojuegos. Esto te ayudará a enfocar tu marketing y diseño.
  2. Pide muestras: Garantiza la calidad de los productos y utilízalos para crear contenido atractivo.
  3. Optimiza tus diseños: Sigue los estándares de resolución, formato y perfil de color para lograr un acabado profesional.
  4. Escribe descripciones únicas: Conecta emocionalmente con tus clientes y mejora tu SEO con textos originales.
  5. Aprovecha la venta cruzada y el upselling: Expande tu catálogo con productos relacionados, como camisetas a juego con tazas de café.
  6. Sé transparente: Informa sobre plazos de entrega y costos de envío para evitar sorpresas desagradables.

 

Conclusión

La impresión bajo demanda es una opción ideal para emprendedores que buscan minimizar riesgos y maximizar la personalización en sus productos. Con las herramientas y estrategias adecuadas, puedes construir un negocio rentable que resuene con tu audiencia.

 

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuánto dinero necesito para comenzar con un negocio de POD?
    Muy poco. La mayoría de los proveedores no cobran tarifas iniciales; solo pagas cuando recibes un pedido.
  2. ¿Cuáles son los mejores proveedores de impresión bajo demanda?
    Algunos de los más populares son Printful, Printify, y Redbubble. La elección depende de tus necesidades y ubicación.
  3. ¿Puedo vender en marketplaces como Amazon o Etsy?
    Sí, algunos servicios de POD permiten integrarse con marketplaces, ampliando tu alcance.
  4. ¿Qué productos son los más rentables en la impresión bajo demanda?
    Camisetas, tazas y accesorios personalizados suelen ser los más populares debido a su alta demanda.
  5. ¿Cómo manejo los tiempos de entrega largos?
    Ofrece envíos gratuitos, indica plazos estimados y selecciona proveedores cercanos a tus clientes para minimizar retrasos.

Juan Merodio


Juan Merodio es experto en Marketing Digital y Divulgador de Negocios Digitales (IA, Web3 y Nuevas Tecnologías). Ha fundado la empresa que lleva su propio nombre, Juan Merodio, y desde donde él y su equipo coordinan y desarrollan consultoría de negocio en Marketing y Transformación Digital para empresas en distintas partes del mundo como España, Latinoamérica, Japón, Canadá y Estados Unidos.

Compartir >>

Un Comentario

  1. Muy buen resumen desde el punto de vista de como crear un negocio digital con la impresión bajo demanda, desde luego que las oportunidades estan alli, solo necesitamos decision para avanzar y medición para corregir y de esta manera logra nuestro exito personal y financiero, Gracias Juan.